Buscar este blog

26.5.07

Reseña: Lingüística Cartesiana

Admiro a Noam Chomsky desde el primer momento que lo decubrí hace ya poca más de un anyo, cuando empecé a estudiar lingüística.
Chomsky, para mí, representa la interdisciplinariedad entre la psicología y la lingüística, que son mis dos campos de estudio predilectos...

Porque no siempre hay que hacer volcados, especialmente en un momento en el que más vale la pena permanecer en la sombra, os dejo aquí una resenya que hice para una asignatura de un libro de Chomsky, el cual revolucionó la lingüística y la propulsó hasta el concepto que tenemos de ella en nuestros días. La lectura no es especialmente densa, pero si no te interesa el tema, mejor espera al siguiente post... ;)




Reseña sobre Lingüística Cartesiana de Noam Chomsky

Lingüística Cartesiana de Noam Chomsky es con seguridad una de las obras más significativas desde el punto de vista diacrónico de la historia de la Lingüística. Escrita en 1966 y solo un año más tarde que su Aspects of the Theory of Sintax, Chomsky fué capaz de crear un doble efecto entre seguidores y retractores, por un lado, una polémica en el seno del mundo científico-académico, especialmente entre historiadores, sobre afirmaciones y planteamientos que de Lingüística Cartesiana se desprenden, por otro lado, y casi como consecuencia del primer efecto, un interés no solo científico sinó hasta relativamente social por la historia de la lingüística. De ambos aspectos nos ocuparemos más adelante.

En Lingüística Cartesiana se encuentran cuatro partes bien diferenciados; Aspecto creador del uso del lenguaje, Estructura profunda y supeficial, Descripción y explicación en lingüística y, finalmente, Adquisición y uso del lenguaje. Algunos de estos puntos tienen más estrecha relación que otros, como por ejemplo sucede entre el primero y el último. Vamos, pues, a describir brevemente estos cuatro aspectos.

La primera parte nos habla del aspecto creador, como explicación al hecho de que no se puede atribuir ni a la inteligencia general ni a órganos exteriores el uso del lenguaje, sino a una tipo de capacidad específica del ser humano. El aspecto creador que dicha capacidad manifesta, tiene la propiedad de ser ilimitada y de no precisar estímulo (es decir, de no estar restringido a ninguna función práctica del lenguaje, como sucede con los animales).
En cuanto a la parte que habla sobre la Estructura profunda y superficial, Chomsky utiliza estas dos definiciones para explicar la gramática. La profunda hace referencia a la manera de expresar un pensamiento, es una estructura abstracta, que determinará una posterior interpretación semántica (de un pensamiento). La superficial hace referencia a la apariencia física de un pensamiento expresado, referente a una organización de unidades que determinarán la interpretación fonético-semántica. Se relaciona con la forma percebida o pretendida.
Seguidamente, en la tercera parte, Descripción y explicación en lingüística, nos habla de una gramática general, que englobaría los principios universales del lenguaje, como aspecto importante de estudio para la lingüística en detrimento a gramáticas descriptivas anteriores. También se habla de una perspectiva racionalista de la lingüística, que debería ir en busca de principios universales (que a la vez, podrían explicar mediante ejemplificaciones casos particulares manifestados en la variedad de lenguas).
El último aspecto que Chomsky trata en Lingüística Cartesiana, es el referente a la Adquisición y uso del lenguaje, en el que nos explica como el aprendizaje del lenguaje no se puede explicar enteramente a partir de la experiencia, sino a traves de un complejo de procesos mentales que se dan en la mente del niño (en cualquier caso, antes del periodo crítico si hablamos en términos de hablante nativo, al qual Chomsky hace referencia). Se trata de cualidades innatas que el ser humana presento para la adquisición del lenguaje y para el aprendizaje de su uso.

Lingüística Cartesiana, como hemos introducido al principio, destaca en el contexto historiográfico en tanto al impacto que dicha obra causo en el mundo académico-científico , puesto que historiadores se detraían en contra de esta obra chomskiana, como X. Laborda apunta (véase LABORDA (2002), p. 5-6): Vivian Salmon, G. A. Padley o Hans Aarsleff, entre otros, critican duramente esta perspectiva cartesiana, quizá por cuestiones metodológicas, y tambén por el rechazo a todo postulado empirista y estructuralista (encabezadas por autores como Bloomfield) que Chomsky tan abiertamente manifestaba y que representaban una base que se había aceptado como punto de partida para el estudio de la Lingüística y su historia a mediados del s. XX.
En la introduccón de Lingüística Cartesiana, se explica claramente como la lingüística moderna se ha distanciado de la teoría lingüística tradicional, tan cultivada en el s. XVII. Esto deja al descubierto empiristas y estructuralistas, y rescata ideas racionalistas, Destartes y hasta la Gramática de Port-Royal, en definitiva, todo un conocimiento cultivado entre el XXVII i comienzos del XIX.
Con toda una lluvia de críticas, pero también, de interesados en esta obra, se produjo el segundo efecto que causó esta obra, esto es, un acercamiento a la vida pública y un impulso en el ámbito científico de la Historia de la Lingüística (ver ROBINS, pág. 331).
Como dice Rieux y Hollin (recogido en LABORDA, Interpretación Chomskiana), tanto si es para posicionarse en contra o a favor, Chomsky habrá conseguido su objetivo de poner al día aspectos cartesianos y racionalistas, pues incluso para contrargumentar Lingüística Cartesiana, es necesario, primero, estudiar a fondo la Gramática de Port-Royal y Descartes.

Cabe destacar en la presente obra, en cuanto al „Aspecto creador del lenguaje” i “Adquisición y uso del lenguaje” que Chomsky explica en lo que se refiere a la adquisición del lenguaje natural de un hablante nativo, que debe haber una parte innata, característica de la raza humana, pues era claro que el planteamiento empirista de adquisición del lenguaje a partir de la experiencia, era insuficiente. La sintaxi que está llena de generalizaciones parciales, no se puede explicar a partir de mecanismos como la analogia (o sea, fruto de la experiencia, ver. ROSSELLÓ, pág.8):

Teoria sintàctica i adquisició del llenguatge

Un altre aspecte d’aquests exemples que no té a veure amb el que acabem de comentar,
però sí, i molt, amb l’objecte i objectius de la teoria sintàctica, és relatiu al
que apunten en relació amb l’adquisició del llenguatge. El que mostren aquests exemples
és que les llengües, pel que fa a la sintaxi, van farcides de generalitzacions
parcials l’aprenentatge de les quals resulta impossible d’explicar sobre la base
de mecanismes com l’analogia. Vegem què vol dir, això.
Quan es fa veure la diferència que hi ha entre el lexicó d’una persona (que és finit) i
la seva capacitat de produir i entendre frases noves (que és potencialment infinita) i
es remarca, pel que fa a l’adquisició, que els infants no reben correccions sobre la
sintaxi dels seus enunciats (a diferència, per exemple, del que s’esdevé amb la
morfologia i la fonètica), sembla que automàticament tendim a pensar que
l’analogia és la clau que permet de resoldre aquests obstacles: al capdavall es tractaria
simplement d’aplicar a un material nou unes pautes fixes i prou.
Contrastos, però, com els que acabem de veure en el text principal fan pensar que
la conjectura que ens porta a veure la solució en l’analogia és mal encaminada. Vegem-
ho sobre un altre exemple que ens permetrà copsar més fàcilment què són les
generalitzacions parcials. És segur que tots hem sentit enunciats com ara els d’(i):
(i) a. ¡Dorm!
b. ¡Calleu!
c. ¡Para la taula!
d. ¡Feu els llits!
e. ¡Veniu!
f. ¡Passa cap aquí!
g. ¡Desapareix de la meva vista!
És segur que també n’hem sentit d’altres com ara els de (iia)-(iid), com a formes
imperatives alternatives a les d’(ia)-(if):
(ii)a. ¡A dormir!
b. ¡A callar!
c. ¡A parar la taula!
d. ¡A fer els llits!
I és segur que, contràriament al que esperaríem si l’analogia fos operativa o si les
generalitzacions no fossin parcials, no hem sentit ni dit mai ni (iie), ni (iif) ni (iig)
sobre la base d’(ie), (if) i (ig); més encara, no diem (iie)-(iif) tot i no haver estat mai
informats de la seva malformació:
(ii) e. *¡A venir!
f. *¡A passar cap aquí!
g. *¡A desaparèixer de la meva vista!
Heus aquí, doncs, un cas de generalització parcial (o d’analogia selectiva, si voleu)
que, pel que sabem, no ha estat encara explicada.
Davant d’aquests exemples, la conclusió mínima obligada és que la mera analogia
a partir de les dades de l’experiència, en cas que fos operativa, seria, tanmateix,
insuficient per explicar (iia)-(iid) vs. (iie)-(iig) en vista d’(i)a-(ig). Dit altrament, en el
procés d’adquisició lingüística (i, de fet, també en l’ús ordinari del llenguatge) fem
una anàlisi, naturalment inconscient, que no es conforma a capturar (la semblança
entre) les dades superficials sinó que per força ha de ser més abstracta, no en el
sentit d’inexistent o irreal, és clar, sinó en el sentit de present a la computació
mental, malgrat la insuficiència de les dades de superfície. (...)

Encontramos referencias sobre la idea de adquisición del lenguaje también con Dante en el s. XIV, al afirmar que las lenguas habladas eran aprendidas insconscientemente (véase ROBINS, pág. 151), esto puede interpretarse como una acercamiento a la idea de que la analogía no podia ser por sí solo suficiente mecanismo que explicara la adquisición del lenguaje, pues habiendo el componente de la inconsciencia, se inuye la necesidad de algún proceso mental especial y sin necesidad de estímulo, esto es, el aspecto creador.
Como dice Chomsky (ver CHOMSKY, pág. 25) es la coyuntura entre el principio creador (conocimiento innato) y el principio mecánico (conocimiento fruto de la experiencia como pueda ser a partir de la analogía) lo que permite al ser humano adquirir el lenguaje y su uso.

Aceptando ciertas caractaristicas innatas en la adquisición y uso del lenguaje, aspectos de la GG, podemos ver cuán influeyente es la parte de Estructura profunda y superficial para el siguiente nivel de GG, la gramática transformacional. Chomsky afirma que la estructura interna y externa no tienen porque ser idénticas (CHOMSKY pág. 78), además, en propias palabras suyas „la interpretación semántica no se revela necesariamente por la efectiva colocación y situación en la frase de sus elementos dados“, estos aspectos sobre la estructura externa/superficial se explican detalladamente en la GGT a partir de conceptos como el desplazamiento, el c-comandamiento y la teoría del ligamiento (por ejemplo en Introducción a la sintaxi de Joana Rosselló).

Entrados en el siglo XXI, podemos afirmar que Lingüística Cartesiana, conjunatemente con Aspects of the Theory of Sintax (1965) i Syntactic Structures (1957) marcan el inicio de la gramática generativa (GG) que propugnó Chomsky y que dió posteriormente paso a la gramática transformacional (GGT).
Como ya hemos introducido indirectamente con el comentario de Rieux y Hollin, quizá historiográficamente no sea tan importante hasta que punto Descartes o la Gramática de Port-Royal se consideran auténticos antecedentes (se sabe por algunos estudios que sí se consideran ambos como antecedentes para Chomsky aunque también se sabe que no en todos los aspectos que este atribuía en relación a la lingüística cartesiana y la GG.

CHOMSKY, N. (1966), Lingüística Cartesiana: Un capítulo de la historia del pensamiento racionalista, Madrid, Gredos, 1972 (traducción española).
ROSSELLÓ, Joana (2005), Introducció a la sintaxi (Versión revisada), Dossier electrònico de “Teoría Sintáctica”, UB.
ROBINS, R. H. (1967): Breve historia de la lingüística, Madrid, Cátedra, 2000.
CRYSTAL, D., The Cambridge Encyclopedia of Language, 1987 (2on Edition, 1996)
DONZÉ, R., La gramática general y razonada de Port-Royal,
LABORDA, X., Lingüística Cartesiana: Un capítulo polémico de la historia de la Lingüística, Tonos Digital, número 4, 2002 (www.tonosdigital.com) Sección “Perí Biblión”.
LABORDA, X., La gramática de Port-Royal: fuentes, contenido e interpretación, Capítulo 24. La interpretación chomskiana.