Me asusta pensar que influencia tendrá en mi vida a largo plazo las cosas que voy aprendiendo hoy en día, las cosas de las que me voy dando cuenta; el dilema de la necesidad de las cosas materiales, en el lecho de muerte, la importancia de las relaciones con los seres queridos de tu entorno así como el altruismo o dicho de otra manera lo que uno hizo o pudo hacer para el bien de los demás, el conocimiento adquirido (y sobre todo el desestimado conscientemente)...pero sobre todo la experiencia, que junto al estudio de las cosas son la clave de la sabiduría, que no de la felicidad...
Se me antoja que la felicidad es como el limite (matemático) de una función en el que se sume la experiencia al cuadrado más el conocimiento adquirido; y en donde x tienda a la felicidad (o infinito para el caso)...
Vivir en un mundo de locos o como decia Mafalda*:
Parece mentira que después de unos cuantos miles de años de civilización y todavía estemos en pañales en cuanto a especie evolucionada se refiere (ya hablaremos de esto más adelente en profundidad, o no). Somo tan imperfectos, que lo mejor que podemos hacer es aceptarlo y pasito a pasito ir haciendo lo que se puede esperando que algun día lleguemos a evolucionar lo suficiente apra evitar que una de cada siete personas en la tierra se acuesta a dormir todas las noches con hambre. (Fuente: Comunicado de Prensa - FAO, 2012).Segun Unicef que 24000 personas al dia mueren de hambre y que curiosamente "El hambre es el problema más fácil de solucionar que enfrenta el mundo hoy en día."
Es por eso que creo que creo que lo mejor es tomar una postura de aceptación pero sin el conformismo que caracteriza al que no actua, aceptar la realidad pero luchar por el cambio...
Pero es que no hace falta irse tan lejos para entender la imperfección del ser humano. Basta con que pienses en el daño que queriendo o (más provablemente) sin querer te causan tus seres queridos. Males muchos de los cuales serían evitables de una manera tan sencilla como aclarar algunos puntos, argumentar otros, y tolerar los que queden...
Vivo en el sigo XXI, tengo 33 años en el 2014, y mi sueño sería poder ver que nadie muere por hambre. Lo cual no quiere decir que quiera dedicar mi vida enteramente a ello; tengo al convicción de que si cada uno aporta un poco (un poco de tiempo o un poco de dinero) se conseguirá.
Luego vienen el resto de problemas; las guerras, el abuso de poder de grandes corporaciones, los bancos, el sistema financiero, la bolsa, los políticos...
U otros, como la educación, que parece que cada dia va a peor. No solo la de las escuelas y universidades, si no la que se enseña en casa... cada día se aprenden menos valores. Es imprescinidible empezar a enseñar a la gente a ser feliz: eso no te lo da un buen trabajo, un buen coche o ser el mejor en algo, luego, la competitividad...cuando veo lo que ocurre en paises como EEUU...
En fin, que esto es solo un calentamiento o brainstorming típico de los míos; que siempre digo que ampliaré algun día, pero parece ser que dicho día no llega nunca; una muestra más de la imperfección del ser humano reflejada en mi ser, todos somos iguales, todos somos uno.
Que tengan una buena noche...
*"Mafalda es el personaje que logró que el dibujante argentino Joaquín
Salvador Lavado "Quino" trascendiera todas las fronteras y mantenga hoy
vigencia, 50 años después de haber creado el famoso comic".
Buscar este blog
ambre
androide
atrapado en el tiempo
banco etico
Banco Mundial
bancos
Capitalismo
Cartesiana
Chomsky
coherence
conciencia social
conformismo
consciencia social
decisiones
desarrollo
Desarrollo Web
Diseño Web
duración de la vida
emociones
empatía
especie humana
etica
ética
evolución
existencialismo
felicidad
Filosofia
Fondo Monetario Internacional
futuro
globalizacion
gobiernos
gramática generativa
gramática transformacional
guerras
hambre en el mundo
humanidad
injusticias
inteligencia artificial
Joel Pujol Digital
lenguaje universal
Lingüística
lógica
Marketing Digital
Marketing Online
moralidad
morir
muerte
mundo
nanorobótica
naturaleza
Noam
paz interior
pensar
personas
pobreza
psicología
racionalidad
razón
realismo
religión
Reserva Federal
ricos
robótica
robots
sentido de la vida
sentir
SEO
ser feliz
siglo XXI
singularidad
singularidad tecnológica
sintiencia
sociedad
sociedad avanzada
sol
soluciones
tecnocracia
Troika
veganismo
vegano
vida
viviendolo
vivir
XXI
zeitgeist
1.8.14
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
Otros...

