Así somos las mayoría de nosotros nacidos entre el s. XX y el XXI. Esclavos. Solo que de otro tipo... en verdad sería muy injusto compararnos con la esclavitud de los siglos pasados. En donde se carecía prácticamente de cualquier libertad. Pero la esencia sigue: no ser libre de hacer lo que uno escoja en su vida. Ojo, que no digo quiera, porque está claro que uno no siempre puede hacer lo que quiere, pero deberíamos tener elección. Nosotros no la tenemos. Debemos trabajar. Ganar dinero para pagar la vivienda. Para pagar los gastos derivados de ella. Para pagar nuestra alimentación. Para (sobre)vivir...
Da igual que te encuentres en el rango alto de la clase media en donde aun te puedes permitir el lujo de comprarte un coche o hacer unas vacaciones de pocas semanas al año: se sigue teniendo la obligación de trabajar para vivir. La necesidad de trabajar...
Es mentira que el trabajo honra. Lo que hora es la existencia y cumplir los propósitos de uno mismo. El que dijo que el trabajo honra, o no trabajaba o se automentía para facilitarle su existencia...
No deberíamos trabajar para vivir. Deberíamos trabajar por una causa superior. De realización personal. Ya sea a través del arte, el altruismo o el desarrollo lógico.
Parece que estamos tan cerca de la verdadera libertad, de la cúspide del desarrollo social, y sin embargo es solo una ilusión, podemos verlo, pero no estamos allí. Estamos más cerca de la Edad Media que del fin de la era en donde los humanos:
- No nos mataremos los unos a los otros.
- No dejaremos morir a nadie por hambre o enfermedad curable
- No tendremos obligaciones solo por el simple hecho de existir.
- No explotaremos ni a humanos ni al resto de animales sintientes.
- No destruiremos nuestro medioambiente.
Fíjaros que sin pensarlo antes, me han salido 5. Cinco razones que seguramente formarían parte de un mundo perfecto. Solo cinco reglas que harían que vivir en este mundo valiera la pena.
Pero sabéis que es lo peor? Que no he dicho nada que no esté al alcance de nuestra mano, si no en un día, en menos de diez seguro...
Es mentira decir que el mundo puede cambiar, lo que sí podemos hacer es intentar ser la mejor persona que podamos ser. Querer y apoyar a las personas de nuestro entorno. Así se cambia el mundo. Desde dentro de cada uno indirectamente. Haciendo el bien. Dando lo mejor de nosotros mismos, Y es por eso que hemos pasado por tantas eras que han marcado un antes y después en nuestra evolución. La buena noticia? Que seguiremos evolucionando y mejorando como especie. La mala? Que seguramente no lo veremos en las próximas décadas y difícilmente en el próximo siglo...
Buscar este blog
ambre
androide
atrapado en el tiempo
banco etico
Banco Mundial
bancos
Capitalismo
Cartesiana
Chomsky
coherence
conciencia social
conformismo
consciencia social
decisiones
desarrollo
Desarrollo Web
Diseño Web
duración de la vida
emociones
empatía
especie humana
etica
ética
evolución
existencialismo
felicidad
Filosofia
Fondo Monetario Internacional
futuro
globalizacion
gobiernos
gramática generativa
gramática transformacional
guerras
hambre en el mundo
humanidad
injusticias
inteligencia artificial
Joel Pujol Digital
lenguaje universal
Lingüística
lógica
Marketing Digital
Marketing Online
moralidad
morir
muerte
mundo
nanorobótica
naturaleza
Noam
paz interior
pensar
personas
pobreza
psicología
racionalidad
razón
realismo
religión
Reserva Federal
ricos
robótica
robots
sentido de la vida
sentir
SEO
ser feliz
siglo XXI
singularidad
singularidad tecnológica
sintiencia
sociedad
sociedad avanzada
sol
soluciones
tecnocracia
Troika
veganismo
vegano
vida
viviendolo
vivir
XXI
zeitgeist
24.9.16
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Otros...


No hay comentarios:
Publicar un comentario