Hace mucho que pienso en el sentido de la vida, muchos ya lo sabéis. Pero recientemente he conseguido expresar en palabras algo que hace meses que estaba conjeturando: el veganismo en cuanto al respeto de seres sintientes y conscientes.
Es curioso como pensar en el veganismo y la ética, me ha llevado a conclusiones sobre temas más globales como es el sentido de la vida...
Todo empezó cuando intenté entender el significado de ser vivo sintiente(1). Sin entrar ahora en detalles, llegué a la conclusión que no solo debía ser sintiente sino, que, sin querer entrar en si una cosa lleva a la otra o no, debía tener algún tipo de consciencia de sí mismo. Saber y/o sentir que de algún modo este ser vivo tenia consciencia de su existencia y, por lo tanto, consciencia de su interés de seguir vivo, o dicho de otro modo, evitar el dolor y por último, la muerte.
La cuestión es que viendo un documental en el que un oso polar se debatía entre la muerte y la vida por inanición, entendí que su vida, como tal, carece de sentido. El oso, siente, evita la muerte y busca su bien estar, pero sin embargo, su vida como algo finito no tiene un objetivo final, no tiene finalidad ni anhelo que con pasión o no quiera conseguir, ya que, cualquier cosa por parecido que tenga con la humanidad, no deja de ser pura intuición (2) o impulso sin un pensar detrás.
Hasta ahora, todos estos, conceptos e ideas independientes (el veganismo es legítimo en cualquier caso) pero que se relacionan entre sí.
Todo esto me lleva a la conclusión que el sentido de la vida, o mejor dicho, el sentido de la existencia, solo aparece en seres vivos inteligentes. Es decir, seres vivos conscientes de su existencia, deseos e intenciones.
Por eso es legítimo pensar que el ser humano tiende a darle sentido a su vida, a darle un sentido racional, del mismo modo que tener consciencia, solo adquiere significado racionalmente.
El problema existe cuando nos negamos a darle sentido a nuestras vidas a pesar de nuestra capacidad para ello, pero es otro tema para otra ocasión...
(1) Ser vivo con algún tipo de sistema nervioso que por poco evolucionado que sea le permita sentir entre otros dolor y por lo tanto rehuir de este.
(2) Y a saber como definir intuición a ciencia cierta...
Buscar este blog
ambre
androide
atrapado en el tiempo
banco etico
Banco Mundial
bancos
Capitalismo
Cartesiana
Chomsky
coherence
conciencia social
conformismo
consciencia social
decisiones
desarrollo
Desarrollo Web
Diseño Web
duración de la vida
emociones
empatía
especie humana
etica
ética
evolución
existencialismo
felicidad
Filosofia
Fondo Monetario Internacional
futuro
globalizacion
gobiernos
gramática generativa
gramática transformacional
guerras
hambre en el mundo
humanidad
injusticias
inteligencia artificial
Joel Pujol Digital
lenguaje universal
Lingüística
lógica
Marketing Digital
Marketing Online
moralidad
morir
muerte
mundo
nanorobótica
naturaleza
Noam
paz interior
pensar
personas
pobreza
psicología
racionalidad
razón
realismo
religión
Reserva Federal
ricos
robótica
robots
sentido de la vida
sentir
SEO
ser feliz
siglo XXI
singularidad
singularidad tecnológica
sintiencia
sociedad
sociedad avanzada
sol
soluciones
tecnocracia
Troika
veganismo
vegano
vida
viviendolo
vivir
XXI
zeitgeist
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
Otros...

